Compra por categoría
- Novedades
- Acerca de Nosotros
- Cuidado Corporal
-
Lineas
- Artemisa
- Almendra
- Ambra
- Argan
- Iris
- Meharees
- Periplo
- Rosa
- Te y Cedro
- Verbena
- Noche en Tanger
- Granada
- Frangipani
- Bayas Flores madera
- Marsh Mellow
- Rosa Purpura
- Coco
- Hojas de Te
- Flor de Salina
- ebano
- Danza de flores
- Jinepro negro
- Frescaescencia
- Reina de Prado
- Violeta
- Rosas
- Jade
- Naranjas
- Patchuli
- Camelia
- Karite
- uomo
- Iris blanco
- Amanecer sobre Asia
- Te negro
- Pistachio
- Vetiver
- Cidra de ccalabria
Inicio
Inicio
-
- Perfumes
- Shampoo
- Para el Sol
- Cremas Faciales
- Para el
- Para el Hogar
- Novedades
- Lineas
- Artemisa
- Almendra
- Ambra
- Argan
- Iris
- Meharees
- Periplo
- Rosa
- Te y Cedro
- Verbena
- Noche en Tanger
- Granada
- Frangipani
- Bayas Flores madera
- Marsh Mellow
- Rosa Purpura
- Coco
- Hojas de Te
- Flor de Salina
- ebano
- Danza de flores
- Jinepro negro
- Frescaescencia
- Reina de Prado
- Violeta
- Rosas
- Jade
- Naranjas
- Patchuli
- Camelia
- Karite
- uomo
- Iris blanco
- Amanecer sobre Asia
- Te negro
- Pistachio
- Vetiver
- Cidra de ccalabria
- Cuidado Corporal
- Perfumes
Categorías de blog
Categorías de blog

Quimica verde
Química verde
¿Qué caracteriza a la química verde? El uso de materias primas renovables y procesos de producción respetuosos con el medio ambiente.

El término “química verde” fue acuñado en 1991 por el profesor Paul Anastas de la Universidad de Berkeley e indica un nuevo enfoque tecnológico que aplica principios innovadores en el diseño de procesos químicos industriales.
Los instrumentos utilizados por la Química Verde son:
-
la utilización de materias primas procedentes de fuentes renovables;
-
aumento de la selección y el rendimiento de las reacciones químicas;
-
sustitución de compuestos obsoletos por nuevas alternativas que mantengan su eficiencia funcional y reduzcan las propiedades tóxicas para el hombre y el medio ambiente;
Objetivos y ventajas:
-
monitorear, mejorar y reducir las emisiones de dióxido de carbono en el medio ambiente;
-
reducción de la cantidad de materias primas y energía utilizadas en las reacciones químicas;
-
reducción en la elaboración de subproductos y su consiguiente eliminación en el medio ambiente;